Patrimonio Cultural de Lago Ranco, Tradición Campesina y Huilliche.
Diversas actividades en las distintas épocas del año sirven para simbolizar a través de tradiciones orales, monumentos, exposiciones en museos, fiestas típicas y ceremoniales ancestrales parte de la rica cultura que se aloja en las riberas del lago Ranco. Todas son indiscutibles señales de un Chile profundo, folclórico y potentemente enraizado en esta zona de la región de los Ríos.
Una profunda huella dejada por la constante presencia de la cultura Huilliche y la tradición campesina enriquecida con la presencia de la colonización que transcurrió a finales del siglo XIX, marcan parte de la impronta que las principales actividades artísticas, culturales e intelectuales ostentan en la comuna de Lago Ranco.
Las tradiciones se hacen presentes en diversas fiestas que organiza la comunidad, como también en ceremonias religiosas, deportivas o en el museo que tiene el poblado. Entre los principales hitos que se pueden observar durante el año se cuentan los siguientes:
Sin embargo, es durante el verano la época en que vive con mayor fuerza los valores culturales de la comuna:
Además se puede disfrutar de gastronomía típica, cantos y venta de productos artesanales. Se realiza en la península de Illahuapi. Además durante la época estival hay una serie de celebraciones comunales y festividades de cada localidad que llenan de actividades deportivas, culturales y recreativas en los meses de enero y febrero, como son elección de candidatas a reina, semanas aniversario de poblados de la comuna, presentaciones de teatro y presentaciones de ballet.
Arqueológia del Lago Ranco
Esta exposición se enmarco en el proyecto de investigación y difusión del patrimonio del Lago Ranco Financiado por el Fondo de Desarrollo Cultural de la Región de los Ríos-2011. Para este proyecto se desarrolló una museografía portátil, que nos permitirá itinerar por diversos espacios comunales, para ello se diseñaron especialmente paneles y vitrinas portables que incorporan materiales livianos como el cartón y se ilustraron con motivos del patrimonio cultural arqueológico de la cuenca (diseños cerámicos, arte rupestre y otros). Los textos han sido desarrollados para público general (12+) y para niños y niñas. En la cuenca del lago se han identificado cerca de 50 sitios arqueológicos entre los que se incluyen espacios domésticos y sitios de carácter ritual. Se emplazan en diferentes lugares y corresponden a diferentes períodos. El patrimonio arqueológico de la cuenca se compone de estos sitios arqueológicos que en su conjunto configuran paisajes arqueológicos, como también valiosas colecciones y patrimonio mueble.
El Museo Tringlo de Lago Ranco emplazado a escasos metros de la costanera del lago conserva y expone una valiosa colección de cerámica indígena prehispánica e histórica, con piezas excepcionales recuperadas de Lago Ranco y su entorno. Fue creado en el año 1968 y es administrado por la Oficina de Turismo y Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco.